martes, 16 de febrero de 2010
Hombres que Tienen Relaciones Sexuales con Hombres y la Epidemia del VIH en América Latina y el Caribe
Introducción
En los últimos años se ha hecho patente la reemergencia del interés internacional en el papel de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) en la epidemia mundial del VIH. Al menos tres revisiones y artículos de fondo publicados recientemente han recalcado la importancia de concentrar de nuevo el trabajo de prevención en estas poblaciones de un modo más sensible [1-3]. Es muy probable que esto se deba a una combinación de razones que incluyen:
(a) datos alarmantes de países de ingresos altos donde se observa una nueva ola del VIH en HSH, en particular en aquellos de menor edad [2]; (b) un número creciente de estudios realizados en países de ingresos bajos y medios, donde la alta carga del VIH en HSH es un hallazgo común [1]; y (c) un mayor reconocimiento de la función de la exclusión y discriminación social en la determinación de las dificultades de acceso a una prevención y atención adecuadas del VIH y, en términos más generales, la creciente vulnerabilidad al VIH en hombres que tienen relaciones sexuales de forma habitual u ocasional con otros hombres [4], con independencia de su modo de identificación personal y social. La mayor atención prestada a este asunto ha resultado en la emergencia de nuevos lugares de discusión y toma de decisiones políticas: nuevas publicaciones, foros y otras redes a nivel mundial y regional, la posibilidad de abordar este tema de forma más amplia dentro del sistema de Naciones Unidas (ONU), así como también nuevas iniciativas en entidades financiadoras.
En contraste con lo que ocurre en la mayor parte de los países del mundo de ingresos bajos y medios, desde el inicio de la epidemia se reconoció que los HSH en América Latina y el Caribe (ALC) constituían una población sumamente vulnerable—resultado de las altas concentraciones del VIH en HSH en la mayor parte de la región [5]. Los estudios indican una prevalencia de más del 5% en la mayoría de las ciudades más grandes: 7% en Buenos Aires, 13% en Asunción y en otras ciudades de Paraguay , 17% en Montevideo, 20% en Bogotá, 21% en La Paz y Santa Cruz y 22% en Lima [6]. Aproximadamente 50% de todas las infecciones en ALC resultan de relaciones sexuales sin protección entre hombres [7]. Según los datos disponibles, esta proporción es mayor en Chile, Ecuador, México y Perú, e inferior en Centroamérica y el Caribe. Sin embargo, un análisis más cuidadoso de la información de Centroamérica y el Caribe indica que la epidemia puede estar siendo subestimada en los HSH [7], en particular debido al hecho de que una mayor proporción de HSH son también sexualmente activos con mujeres y/o están unidos a mujeres, hecho importante que a menudo se pasa por alto [8-11]. Aunque el VIH se extiende de forma gradual de los HSH que también tienen relaciones sexuales con mujeres a sus compañeras sexuales o de HSH que usan drogas inyectables a las personas con quienes comparten jeringas, las políticas públicas en la región de América Latina y el Caribe no deben dejar de prestar atención al grupo demográfico de los HSH [12].
ABRE EL LINK PARA LEER NOTA COMPLETA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario